La epidemia del coronavirus ha llegado a cambiar las relaciones entre marcas y consumidores. Si bien las empresas suelen invertir cantidades considerables de dinero en publicitar sus productos o servicios, la situación que vivimos ha puesto la atención en un aspecto al que usualmente no se le da prioridad en los presupuestos: la acción social

Mandar un mensaje de conciencia social no es nada nuevo en el mundo del marketing. Hacer labor social permite crear una imagen de confianza y responsabilidad alrededor de tu marca siguiendo los valores internos de tu empresa. Un ejemplo es el de Cinépolis con su campaña “Del amor nace la vista” , que ofrece cirugías gratuitas a personas con cataratas en México desde el 2005.
¿Qué tiene que ver esto con tu estrategia de publicidad durante la contingencia?
Según el estudio Covid-19 Barómeter, elaborado por la consultora de mercados Kantar, el 92% de los consumidores quiere seguir escuchando a las marcas durante la crisis que ha provocado el coronavirus.
Pero los consumidores no solo quieren escuchar cualquier mensaje, quieren escuchar anuncios como una forma de entretenimiento que los distraiga de la situación actual. Una marca que utilice la crisis a su favor está firmando su propio fracaso.
“Todos necesitamos comprar cosas y recordatorios de que la vida, eventualmente, volverá a la normalidad (…) A pesar de que estamos distanciados socialmente, aún podemos ver anuncios, no solo para consumo, sino como una forma de entretenimiento para las personas. En momentos como estos, la gente necesita poder decir ‘el anuncio me hizo olvidar mis preocupaciones mientras lo veía’”, indica Poole.
Fuente: Daren Poole, director creativo global de Kantar Insights. Expansión, 8/04/2020

Apuesta por la positividad
Recuerda, si planeas crear contenidos durante esta etapa, deben tener dos características: usar un tono tranquilizador y ofrecer un punto de vista positivo.
Entonces invertir en publicidad, ¿juega a mi favor?
Aunque pueda parecer que anunciarte en redes sociales en este momento es un gasto que no es indispensable, la realidad es que mantener el nombre de tu marca y hacer presencia con tus seguidores y posibles clientes es lo mejor que puedes hacer por tu empresa.
Piénsalo así: ¿a quién recordarán más los consumidores después de la pandemia? ¿A las marcas que los hicieron reír y pasar un buen rato? ¿O a quienes de repente dejaron de ver en sus redes sociales?
Dejar de invertir en publicidad no solo afecta tu imagen actual, sino que repercute en tu futuro.
Mientras que desde Kantar indican que la reducción del gasto publicitario durante la crisis tendría un impacto del 13 por ciento en las ventas a largo plazo, mientras que el estudio “How to win during and after a recession” realizado por WARC concluye que bajar la guardia en el terreno publicitario en tiempos de crisis frenará el crecimiento de las empresas a futuro y castigará su participación de mercado.
Merca 2.0

¿Qué puedes hacer?
- Crea contenidos amigables de bajo presupuesto: No tienes que hacer un comercial que te cueste todo tu presupuesto publicitario. Solo debes crear uno que haga a tus seguidores sonreír. Si necesitas inspiración, checa nuestra entrada pasada:
- No menciones el coronavirus: Aunque es importante mantener a todos informados acerca del estado de la pandemia, recuerda que tu marca puede aportar con contenido que no trate de esto.
- No dejes la construcción de tu marca para después: aunque sea poco, invierte en publicidad que te mantenga en el radar de los consumidores para cuando todo eso acabe.
Es un hecho que las marcas que se destaquen por sus contenidos y su solidaridad durante la pandemia, serán las que menos trabajo costará operar al momento de regresar.
¡Déjanos en los comentarios tu opinión acerca de esta entrada! ¿Te sirvió?