#Minneapolis. #BlackOutTuesday. #BlackLivesMatter. #Racism. Los trending topics de esta semana en Twitter y en casi cualquier otra red social vuelven a poner en la mesa el tema del racismo, tan arraigado en la sociedad mexicana y a nivel mundial. A raíz del asesinato de George Floyd por parte de un policía en Minneápolis, Estados Unidos, la comunidad afroamericana, celebridades y personas a lo largo del mundo decidieron unirse al movimiento en redes: #BlackOutTuesday, el cual consiste en publicar un recuadro negro en Instagram, como manera de protesta. Sin embargo, esta acción ocasionó una respuesta indeseada, que consistió en que muchos de los seguidores de muchas de esas marcas empezaron a remarcarles a las cuentas que no era congruente publicar contenido anti racista cuando cualquier otro día nunca compartían contenido incluyente y consciente.
También ocasionó que la misma comunidad afroamericana pidiera que utilizaran el hashtag #BlackOutTuesday y no el de #BlackLivesMatter, puesto que un feed en negro no aportaba información valiosa para los nuevos seguidores de la tendencia.

Es por eso que en Merakethink quisimos hacer una lista de recomendaciones y preguntas para que identifiques si tu marca, inconscientemente, podría tener rasgos excluyentes hacia cualquier tipo de comunidad y lo mejor de todo: cómo resolverlo.
¡Revisa tu contenido!
- ¿Tienes fotografías de personas en tu feed? ¿De qué color es su piel? Ya sean fotos de stock o que hayas tomado tú, procura salir del estereotipo de que una persona “bonita” necesariamente es blanca y con ojos azules. La representación de diversos tonos de piel es importante.
- ¿Cómo es tu lenguaje al hablar de comunidades indígenas o minoritarias? Si cuando publicas contenido de ese estilo lo haces con frases como: “Los niños inditos son súper tiernos”, probablemente no estás escribiendo tu contenido describiendo tu contenido desde el respeto y la inclusión.
- ¿Qué tanto compartes artistas afroamericanos o no tan conocidos? ¿Coincide que siempre buscas artistas de cierto nivel socioeconómico? Suele pasar que cuando buscamos contenido para inspirarnos no salimos de nuestras “cuentas de confort”. Consumir y buscar inspiración más a profundidad e incluso replicando otorgando los créditos a los creadores correspondientes nos ayudará a tener un feed más diverso y responsable.
Cómo subirnos a una tendencia responsablemente:
Otra de las reflexiones que surgieron en esta semana gracias al movimiento del #BlackOutTuesday fue que una marca debe hacerse preguntas similares a las que nosotros proponemos y no subirse a una tendencia solo porque sí. Hablar de marcas responsables implica respetar los movimiento sociales y entender que no toda tendencia es para nuestras redes. Hacer una publicación que no va con tu marca puede hacerte quedar mal, y puede provocar críticas de que te has apropiado del tema. ¿La solución? La moda en el mundo del marketing y de las marcas es ser socialmente responsable. ¡Así que tal vez sea un buen momento para revisar tus redes y decidir qué cambios quieres hacer!
¿Qué cuentas te inspiran? ¿Cuáles crees que son incluyentes con sus contenidos? ¡Deja tus comentarios!